CUIDEMOS EL PLANETA


Hace unos días mis compañeros de Primero de Laboratorio Clínico y Biomédico y yo realizamos una visita al Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), uno de los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Pudimos observar sus instalaciones, como trabajan día a día en investigaciones químicas cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida.
El IQAC aplica fuertes controles de prevención de incendios, es una empresa comprometida, siempre están abiertos a atender consultas y a ofrecer ayuda a aquellos curiosos como nososotros que queremos saber más del funcionamiento de un laboratorio y que nos deparará el trabajo futuro.

A pesar de los controles de calidad del IQAC, pude observar que alguna cosa podría mejorarse.

Sus instalaciones son magníficas pero en los laboratorios, las papeleras para los residuos eran papeleras corrientes, papeleras como  las que tú y yo tenemos en casa y con las que tantas veces hemos emulado a  Michael Jordan. Me esperaba encontrar contenedores específicos, con tapas, no de última generación, pero encontarme con esto justo en una zona de paso me dio "bajona".
¿En serio, una empresa que invierte en investigación no puede invertir un poco más en gestión de residuos ? Les tengo que dar un pequeño tirón de orejas, que cuesta poner contenedores específicos que ayuden al reciclaje.
Un pequeño grano de arena que si todos lo aplicaramos formaría un desierto.
Existen varias categorías de residuos y su gestión (peligrosos o no), son bastante diferentes, por eso lo primero a tener presente es nuestro entorno (casa, escuela, trabajo...). 
En el caso de los laboratorios existen residuos comunes (asimilables a urbanos) y residuos propios derivados del tipo laboratorio (inertes o inocuos, tóxicos y radiactivos). 

Para realizar una correcta eliminación hay que ser conscientes del residuo que se genera y de las características del mismo, después ya pueden ser eliminados o reciclados de forma adecuada en contenedores específicos
La gestión de residuos comprende la recogida, el correcto almacenamiento, la correcta eliminación y recuperación (siempre y cuando sean recuperables). 
En la actualidad existen diversidad de contenedores y es posible hacer un buen uso de ellos, sólo necesitamos tomar conciencia de que tan sólo tenemos un planeta y que debemos cuidarlo. 

Todos somos productores de residuos, en nuestro trabajo, en nuestras casas…. y discernimos sobradamente lo que es un residuo genérico (urbano) de lo que es un residuo potencialmente peligroso, pero en muchas ocasiones, las prisas, la desidia y porque no, la falta de concienciación, hace que no reciclemos todo lo que debamos. 

El envasado y el etiquetado son responsabilidad del productor pero reducirlos y clasificarlos para su correcta eliminación es responsabilidad de TODOS.

Parémonos a pensar tan sólo un segundo, protejamos la salud y el medio ambiente, estas Navidades felicitemos al planeta y apliquemos las 3R a los Residuos: Reducir, Reutilizar y Reciclar.


I. Domínguez (TGS 1LAB_B, Escola Jesuïtes Clot)





Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

DEPOSITO

Repte 4: Recerca

Hospital Clínic