Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
El 24 de enero de 2020, los alumnos de primero del CFGS de Laboratorio Clínico y Biomédico de la escuela Jesuitas Clot fuimos a hacer una visita al laboratorio del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Es un hospital universitario especialitzado en los campos de la pediatría, ginecología y la obstetrícia que pertenece al Orden Hospitalario de Sant Joan de Déu.
Fuimos guiados por dos profesionales del mismo hospital y durante la visita pudimos observar el funcionamiento de un laboratorio centrado principalmente en leucemia infantil.
![]() |
https://www.llonguerasclotet.cat/es/proyectos-arquitectura-interiorismo/sanidad/ccee-urgencias-hospital-san-juan-de-dios/ |
Si algún parámetro sale alterado es entonces cuando se le realizan más pruebas, como por ejemplo extensiones sanguíneas u otros estudios que acaben de ayudar a los médicos para el diagnóstico final.
Los laboratorios de grandes hospitales como
es el caso de Hosp.San Juan de Dios tienen la posibilidad de realizar este
análisis de forma automatizada, gracias a la existencia de contadores automáticos
sujetos a la supervisión de un profesional capacitado para evaluar las diferentes
alarmas y mensajes que estos equipos emiten, permitiendo la conformación del
resultado definitivo.
Nos comentaron que tratan cada
muestra como si fuera única, manteniendo una relación anticoagulante / sangre
adecuada.
El uso de maquinaria especializada,
como es el caso del contador hematológico, hace que sea un proceso más rápido y
que se cumplan mejor las normas de bioseguridad.
El proceso es rápido y preciso, los
contadores hematológicos poseen programas de control de calidad que van
evaluando la exactitud del equipo y se limpian de forma automática entre
muestra y muestra.
Nos
explicaron como gestionaban los residuos biológicos y las medidas de seguridad
que toman en el trabajo.
Hacia el final de la visita, nos
enseñaron una máquina de aféresis, como funciona y para que se usa cosa que nos
resultó de lo más instructivo, una aféresis consiste en conectar por vía venosa
al donante o al paciente, a una máquina separadora de células (glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas), mediante un equipo de bolsas y tubos de
recolección estériles, en este proceso se recoge un pequeño volumen de sangre,
se separa el elemento necesario y se restituyen el resto de componentes al
paciente.
En conclusión, en el Hospital de
San Juan de Dios nos explicaron todo el funcionamiento de los laboratorios, no
pusieron ningún obstáculo a que hiciésemos todo tipo de preguntas o fotografías
(siempre preservando la protección de datos personales, por supuesto)
resolviendo así nuestras curiosidades y dejando patente su excepcional carácter
humano y profesional.
I. Domínguez (TGS 1LAB_B, Escola Jesuïtes Clot)
I. Domínguez (TGS 1LAB_B, Escola Jesuïtes Clot)
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada